sábado, 3 de diciembre de 2011

Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader



Una vez realizada la tarea en google reader, paso a detallar cada uno de los contenidos a los que me he suscrito porque los he considerado interesantes para mi proyecto de intervención o porque tratan el tema de las Tic y la educación, y algunos también están relacionados con mis intereses personales.





  • Mis canales Rss seleccionados que tienen relación con el Plan de intervención de mi grupo "iguales pero diferentes": Discapadidad motora y TICs.



- El primer enlace: Las TIC y la discapacidad, es un blog destinado a difundir y asesorar sobre las nuevas tecnologias de la comunicación y la información a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales.Considero que es esencial renovarse en el mundo de las nuevas tecnologías, pero lo es mas aún cuando se trata de personas discapacitadas, ya que es necesario, en la sociedad en la que vivimos, que estas personas tengan las mismas posibilidades que las demás a trabajar con estos recursos. Por ello considero que este blog es importante, nos habla de los avances en estas nuevas tecnologias y nuevos recursos adaptados para estas personas.

- El segundo enlace: Proyecto Ticne, es un catálogo de soluciones TIC para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo(ACNEAE). Nos ofrece numerosos productos o herramientas de apoyo que ayudan a las personas con discapacidad a integrarse o hacerle más facil, sencillo y cotidiano el uso de las TICs.

- El último enlace: Servicio de información sobre discapacidad, es una página que trata de eso, de facilitar toda la información posible acerca de la discapacidad, sea cual sea, nos ayuda a conocer la legislación, prestaciones y ayudas, cursos y congresos, fuentes documentales y toda la actualidad relacionada con este tema. Como profesional considero que esta página puede aportarnos nuevos datos que nos ayuden a entender y comprender mejor a estas personas (las discapacitadas), darnos facilidades a los profesionales para poder ayudarlas y a los familiares para saber tratar el problema.


  • Estos son los canales RSS que he seleccionado para las "Tic y Educación".



- El primer enlace que encontramos: AulaTic, se trata de una página web que adapta la tecnolía y todos los recursos relacionados a la realidad educativa. Nos muestra a través de distintas secciones (Aplicaciones, Educación, Recursos, TIC, Web 2.0), programas y aplicaciones que nos pueden resultar útiles y/curiosos, post relacionados con la educación en general, recursos educativos, todo lo relacionado con las Tics ( tecnologías de la información y la comunicación, ...
La he escogido porque considero que esta página es muy completa, y me puede ayudar como profesional a renovar mis conocimientos y mis recursos en relación con las Tic y la educación.

- La segunda página es un blog educativo sobre Tic, herramientas 2.0 y Educación, lo he escogido porque tiene mucha información relevante y densa que me puede ayudar como profesional a mejorar mi práctica, y al mismo tiempo conocer la opinión de los/el creador del blog sobre los distintos recursos Tic que podemos aplicar en el proceso educativo.

- El último enlace, Uso educativo de las Tic, es otro blog que nos habla sobre las Tic y la educación, en este caso se nos ofrece información muy variada, como por ejemplo: bitácoras, convocatorias, formación, materiales, pizarra digital, software, publicaciones, etc. Al igual que en el caso anterior, el blog nos puede aportar distintas opiniones acerca de programas que aun no conocemos y nos puede ayudar a mejorar nuestra práctica como profesionales.



  • Mis intereses personales los podeis encontrar a través de estos canales RSS.




- He escogidos estos enlaces para mostraros mis intereses personales porque son los carácterísticos de mi, me gusta mucho la música (escucho constántemente), me atrae mucho viajar y conocer sitios nuevos, su cultura, su gastronomía, su arquitectura,...Y voy al cine siempre que puedo!

Un saludo!


sábado, 26 de noviembre de 2011

Práctica 6: Promocionando nuestro Plan de Intervención con Google Docs

 En este enlace encontrareis el resumen que mi grupo, Iguales pero diferentes, hemos realizado de nuestro trabajo final para la asignatura, se trata de un proyecto de intervención destinado a integrar a personas con discapacidad motriz en el mundo de las tics, a través de diferentes herramientas web y productos de apoyo.


Con respecto a la experiencia de trabajar en red a través de un documento compartido, he de decir que me ha encantado, es una nueva manera de trabajar en grupo o en equipo, sin necesidad de que esten todos los componentes reunidos en un mismo lugar. 

El trabajo colaborativo a través de la red es muy sencillo, ya que te ofrece la posibilidad de trabajar el documento con todos los integrantes del grupo al mismo tiempo, indicando los movimientos que cada uno de estos hace de manera instantánea. También ofrece la posibilidad de chatear con las personas que estan editando el documento al mismo tiempo que yo, para así comentar entre nosotros los cambios que vamos a realizar al documento, así como los arreglos que creemos oportunos para el mismo.

Ofrece la gran posibilidad de que el creador y administrador del documento pueda añadir a más personas al mismo y darles la opción de poder editarlo, comentarlo o sólamente verlo, así como la posibilidad también de compartirlo con quien nos interese que lo vea. 

Para mí, Google Docs, ha sido un gran descubrimiento, me ha gustado mucho las diferentes facilidades y posibilidades que ofrece. Así que no será la única vez que la utilice.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Práctica 5: Formación del profesorado en TIC

Una vez que me he paseado un poco por la web Centro de profesores: Actividades Formativas, la primera actuación que he seleccionado no corresponde a ninguna etapa educativa en concreto, si no que es a nivel general con respecto al profesorado. A continuación paso a describirla:

- Nombre: Elaboración de páginas WEB básico. (Telemático)

- Destinatarios: Esta actuación está destinada para todos los puestos docentes.

- Resumen de la actuación: Esta actuación pretende dar respuesta a aquel profesorado que se encuentra en disposición de elaborar sus propios materiales multimedia para la aplicación en el aula. El lenguaje de programación HTML facilitará al profesorado la elaboración de actividades y su difusión en la Web, respondiendo así a las necesidades que plantea la sociedad de la información y la comunicación.

- Información de interés: Curso telemático destinado al profesorado de cualquier área educativa que implica una formación del profesorado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dándoles a conocer herramientas de trabajo usuales para su posterior aplicación en el aula y la mejora de su propia práctica docente.


Esta primera actuación que he seleccionado tiene claramente un caracter tecnológico, ya que lo que este curso pretende es, más bien, formar al profesorado en el área de las TICs, en este caso introcuciéndolos en la creacion y ulización de páginas web, y no tanto la asimilación de competencias para transmitir conocimientos.

En cuanto a los objetivos y contenidos planteados, considero que están interrelacionados entre sí. ya que cada uno de los contenidos propuestos tiene una función específica que ayuda a alcanzar los objetivos planteados.

La actividad que yo plantería si fuera la persona encargada sería:
  • Proyecto WEB
Se trata de que al final del curso formativo realicemos una página WEB. Para ello deberemos  elaborar desde el primer momento un proyecto sobre esta web, este proyecto consiste en: en el primer momento (sin tener demasiados conceptos en la materia) pensar como queremos que sea nuestra web, es decir, los destinatarios, la finalidad, los temas que nos gustaria trabajar en ella, el diseño, el nombre...pero siempre a resgos generales, ya que solo es el principio. Todas estas ideas las plasmaremos en nuestro proyecto (podemos considerarlo como un borrador). Con forme vayamos avanzando y adentranos en la materia iremos consolidando nuestros pensamientos iniciales en nuestro proyecto, así como añadiendo nuevos según vayamos aprendiendo. El último paso de este proyecto sería llevarlo a cabo, es decir, crear la página web que hemos diseñado, cuanta más creatividad y originalidad se plasme en la web mejor completada estará la actividad.
¡FACIL!


_______

La segunda actuación que he seleccionado es la siguiente:

- Nombre:  Herramientas Tic en el Aula de Educación Infantil: El Vídeo.

- Destinatarios: Profesorado de Infantil con conocimientos de Informática.

- Resumen de la actuación: Esta actuación consiste en la formación tecnológica centrada en la elaboración y uso de vídeos como recurso de aprendizaje.

- Información de interés: La presencia de las TIC en la escuela es ya una realidad a la que no se puede dar la espalda y de la que como docentes tenemos la obligación de aprender y mejorar cada año para sacarle el mayor partido posible a estas herramientas en el aula. El grupo de trabajo que ha solicitado este seminario, está formándose desde hace más de cuatro años para mejorar su práctica docente y aplicar sus aprendizajes con el uso de las TIC.

En este caso también hablamos de una formación de carácter tecnológico en lugar de pedagógico, ya que de lo que trata el curso es de enseñar a los docentes a utilizar herramientas que permitan la elaboración y manipulación de vídeos y fotografías, así como grabarlos y editarlos.

En este caso los contenidos están totalmente acorde con los objetivos, ya que permiten  perfecta y adecuandamente el logro o el cometido de los mismos.

La actividad que yo propondria para esta actuación sería:
  • Te copio.
Consiste en buscar en la red un vídeo de contenido adecuado para niños de educación infantil, es decir, con fotos, dibujos, algún fragmento de dibujos animados, sonidos, etc.
Una vez seleccionado dicho video la tarea consiste en intentar elaborar uno nosotros mismo, con los recursos y técnicas que hemos aprendido, para que se parezca lo máximo posible al seleccionado. Cuanto más logrado esté mejor calificación tendrá.

_______

La tercera y última atuación está destianda al profesorado que imparte clase a alumnos de educación primaria.

- Nombre: Uso de Pizarras Digitales Interactivas.

- Destinatarios: Profesorado de educación primaria.

- Resumen de la actuación: el presente Seminario se basa en la necesidad de todos los participantes de mejorar en su nivel de conocimiento de la PDI en dos sentidos: - Como medio para buscar, elaborar y presentar información y documentos. - Como recurso para utilizar con su alumnado en el aula.

- Información de interés: Entre los nuevos recursos que las nuevas tecnologías ponen a disposición de los docentes, se encuentra la PDI. Por tal motivo, es necesario formar en el manejo de la PDI al profesorado del centro, para dotarlos de los conocimientos suficientes que les posibilite un manejo adecuado de dicho medio y suponga el punto de partida de la utilización masiva de la nueva herramienta y su amplia diversidad de posibilidades pedagógicas.

El caracter de esta actuación yo diría que es dual, es decir al mismo tiempo que es tecnológico porque se transmiten conocimientos destinados al manejo de las tecnologías, en esete caso la pizarra digital interactiva, su funcionamiento y su uso, es también pedagógico, porque dota de herramientas y recursos para un uso adecuado orientado al aprendizaje del alumno.

Considero que los contenidos propuestos son totalmente acertados en relación con los objetivos planteados, todos los objetivos quedan cubiertos y con la total posibilidad de cumplirse.

Como tarea para esta actuación propondría:
  • Creemos.
Consiste en la elaboración de 3 actividades diseñadas para que los alumnos trabajen con la Pizarra Digital Interactiva diferentes contenidos. Así pondremos de manifiesto nuestros contenidos sobre el uso y manejo tanto de hadware como de software de la PDI.

_______

Mi valoración personal como pedagoga del Plan Regional de Formación permanente para el profesorado es bastante positiva, nos ofrece una gran variedad de actuaciones de formación que permite, fomenta y faovorece la formación permanente (como su propio nombre indica) y la actualizacion de las competencias del personal docente en todos los ámbitos educativos posibles.

martes, 8 de noviembre de 2011

Práctica 4: Wiki 2.0

Una nueva práctica, una nueva herramienta interactiva. Esta es la que yo he seleccionado:

 KIDOZ - A Kids Browser

• URL (de la herramienta): http://www.go2web20.net/app/?a=kidoz

• Descripción:
El navegador KIDOZ es un ambiente protegido hecho para los niños pequeños que permite a los niños a navegar por los sitios, ver vídeos y jugar. El sistema bloquea enlaces, scripts y cualquier otro intento que conducen a sitios y contenidos que no han sido aprobados, evitando que sean vistos por los niños.

• Aplicaciones educativas (como pedagogos)
: esta herramienta permite a los niños aprender a través de juegos, ver videos educativos al mismo tiempo que divertidos y amenos para ellos, y también integrarse en el mundo de las tecnologias, para que en futuro esten más preparados en este ámbito y necesiten menos formación complementaria para entenderlas.

jueves, 27 de octubre de 2011

Práctica 3 (tarea opcional): TecnoNEEt


Despues de visitar la página http://tecnoneet.org/biblio.php, la práctica que he seleccionado es: "La igualdad de oportunidades en el mundo digital (2008)", Este libro recoge las conferencias plenarias impartidas en el Congreso Tecnoneet 2008, que bajo el lema La igualdad de oportunidades en el mundo digital, agrupó al 5º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (Tecnoneet) y a las III Jornadas Nacionales de Logopedia Digital, y que se celebró en la Universidad Politécnica de Cartagena en el mes de septiembre de 2008.

"Recientes investigaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) nos muestran que a pesar de que se ha ido creando una infraestructura material con recursos cada vez más adecuados y que se han desarrollado planes de formación de docentes, falta todavía por hacer realidad la integración de estas TIC en el currículum. "

¿Porqué este y no otro?

He escogido la igualdad de oportunidades en el mundo digital porque las tecnologias son un elemento prácticamente indispensable en la mayoria de las personas para su vida diaria, pero paradójicamente también existe una pequeña parte de la población que no sabe, a penas, llamar por teléfono. Aquí aparece el concepo de inmigrantes y nativos digitales.
Cualquier miembro de la población, mayores y pequeños, extranjeros y españoles, inmigrantes y nativos digitales....tienen derecho a recebir lo beneficios que las tecnologías pueden ofrecerele en su vida diaria, así como las facilidades que estas les pueden proporcionar, como por ejemplo: hacer la compra por internet, noticias de ultima hora, información para realizar trabajos escolares,...
Pero es primordial que, para realizar un buen uso de estas tecnologías, adquiramos una buena formación digital que nos ayude a extraer los máximos beneficios y ventajas de aquello que estamos usando, o queremos aprender a usar.

Para mas información, el libro completo aquí: http://congreso.tecnoneet.org/libro_tecnoneet2008.pdf 

Práctica 3: Productos de apoyo

Adquisición de Vocabulario Básico Español (2)

  • Nombre: Adquisición de Vocabulario Básico Español (2)   

  • Tipo: Software  

  • Descripción: Aprender vocabulario básico español. No se precisan conocimientos previos de español y puede ser utilizado por pequeños y grandes. Muy adecuado para personas que se inician en nuestra lengua. Probado con alumnos norteafricanos y del este de Europa. Pensado para obtener el máximo rendimiento en un mínimo tiempo. Contiene un abundante material basado en la imagen, la voz y palabras escritas. 

  • Autor / Distribuidor: Aquari-Soft http://www.aquari-soft.com/  

  •  Enlace a la web del producto: http://www.aquari-soft.com/Productos/for_foreign_people_2.htm  

  • Finalidad: La finalidad de este artículo es conseguir que aquellos que tienen algún tipo de dificultad en el lenguaje, en este caso español, puedan aprender el idioma de una forma sencilla y divertida. 

  • Etapa Educativa:     Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Especial, Bachillertao, Ciclos Formativos, otras enseñanzas...  

  • Ámbito: Lecto-escritura 



Práctica 2: Licencias Creative Commons

CUESTIONES SOBRE LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.

Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.


2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:

by Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
by-nc Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
by-nc-sa Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nc-nd Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
by-sa Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nd Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.



3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar adecuadamente este tipo de recursos, primero se pone el nombre del recurso, por quien ha sido realizada (autor) y/o de dónde ha sido extraída, seguidamente bajo que tipo de licencia está protegida y por último si se desea, poner un enlace para ver la copia de la licencia.


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?

Una de las ventajas que las licencias nos pueden ofrecer en el ámbito educativo, es que maestros, profesores y otros profesionales de la educación, puedan nutrirse de las ideas, pensamientos, trabajos, vídeos...para desarrollarlo en su labor educativa.


RECURSOS CON LICENCIA CREATIVE COMMONS

IMAGEN

Esta imagen representa un aula en horas lectivas, nos muestra un grupo de niños atentos a la explicación del maestro. Como pedagogos es muy importante saber captar la atención del público al que nos enfrentamos, ya sea desde los más pequeños a los más grandes, de ahí la imagen, la persona a la que están atendiendo ha sabido, a través de diferentes recursos, captar la plena atención de sus alumnos.


Imagen extraida de: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported


AUDIO Y MUSICA

He escogido esta canción porque es una melodia lenta que te permite trabajar desde diferentes perspectivas, la podemos usar para relajación, cuando hemos echo actividades muy dinámicas con niños, también se puede usar como modo de expresión, es decir expresar, por medio de gestos, dibujos, palbras...aquello que la canción te hace sentir, etc.
Como pedagogos es muy importante saber encontrar recursos que puedan dar diferentes perspectivas a una misma situación, actividad, etc. Así como saber utilizar los recursos de los que disponemos.


Audio extraido de: http://www.jamendo.com/es/track/816195
Con licencia: Creative Commons Attribution 3.0 License

DOCUMENTO

Revista de Investigación Educativa, Vol.28, Núm 1 (2010)
He escogido esta publicación porque contiene numerosos artículos relacionados con la educación en todos sus ámbitos, desde las nuevas teconlogías hasta necesidades educativas especiales, pasando por compentencias transversales, historia de la educación, igualdad de género...


Documento extraido de http://revistas.um.es/rie/issue/view/9451/showToc
Con licencia: Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd)


VALORACION Y REFLEXION PERSONAL

Como valoración personal, quiero destacar que, aunque no ha sido facil la elaboración de la practica, me ha resultado atractiva, porque me ha enseñado algo nuevo en el mundo interactivo que no conocia. Las Licecias Creative Commons son algo positivo ya que ayuda al fomento de "las buenas ideas" y al reconocimiento de su autor.

Me gusta la realización de este tipo de prácticas porque nos llevan a movernos por páginas a las que no estamos acostumbrados a entrar, con contenidos que no solemos tratar y a pensar un poco más en como poder innovar.

Una práctica útil y amena.